CIAP
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA
¿Qué es el CIAP?
El Centro de Investigación en Atención Primaria de la UMH (CIAP) es un centro universitario de investigación especializada perteneciente a la Universidad Miguel Hernández (UMH). Su trabajo está encaminado a fomentar y desarrollar la investigación en el ámbito de la atención primaria de salud. El CIAP se dedica a la creación y difusión de conocimiento científico, la formación de profesionales en el campo de la atención primaria y la mejora de la calidad de los servicios de salud. A través de sus actividades, el CIAP pretende desarrollar soluciones innovadoras, factibles, basadas en la evidencia para dar respuesta a los desafíos y retos actuales de la práctica clínica en el ámbito de la atención primaria.
El CIAP está concebido con un enfoque inter y multidisciplinario para poder atender adecuadamente las necesidades tanto de la comunidad universitaria, como de cualquier entidad o institución del entorno sociosanitario de la UMH, así como de aquellas vinculadas nacional e internacionalmente.
Objetivos del ciap
OBJETIVOS GENERALES
-
- Promover y llevar a cabo investigación científica relacionada con la Atención Primaria.
- Promover, organizar y llevar a cabo formación posgrado y especializada
- Realizar asesoramiento científico y técnico a los profesionales e investigadores del ámbito de atención primaria.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Los objetivos específicos del CIAP son los que se describen a continuación:
-
- Impulsar la producción científica y técnica de los miembros del CIAP, así como de la comunidad universitaria en su conjunto en la investigación específica en el campo con una vocación inequívoca de transferencia a la sociedad.
- Potenciar el desarrollo de actuaciones de formación, investigación aplicada, innovación, y colaboración.
- Dinamizar la participación en actividades y programas de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I), así como en convocatorias para proyectos y/o contratos de investigación con administraciones y empresas autonómicas, nacionales e internacionales.
- Realizar actividades que pongan en valor el conocimiento generado en la UMH.
- Estimular el intercambio de ideas y experiencias, así como favorecer las colaboraciones con agentes y profesionales del ámbito de la Atención Primaria, con los colegios profesionales y con las administraciones públicas y privadas (empresas, fundaciones, etc.) en los ámbitos relacionados.
- Difundir los trabajos de investigación mediante publicaciones, cursos monográficos, ciclos de conferencias y otras actividades similares de promoción de la cultura científica.
- Promover establecimiento de colaboraciones y redes científicas con grupos de investigación de otras universidades, instituciones, centros, fundaciones, empresas y entidades en el marco de la legislación científica.
- Internacionalizar la investigación desarrollada para favorecer la transferencia de conocimiento en foros, plataformas y espacios especializados.
- Establecer líneas de actuación para la colaboración y asesoramiento científico-técnico en el ámbito público y privado.
Misión / Visión
misión
Promover la excelencia en la investigación y la formación en el ámbito de la atención primaria de salud. El CIAP se compromete a generar y difundir conocimiento científico que mejore la calidad de la atención de la atención primaria, contribuyendo a la formación de profesionales altamente capacitados y al desarrollo y difusión de prácticas de salud basadas en la evidencia más reciente. A través de su trabajo continuado, el CIAP pretende influir positivamente en la salud y el bienestar de la comunidad, establecer mecanismos sistemáticos de colaboración interadministrativa y responder a las necesidades de salud actuales y emergentes desde soluciones innovadoras y aplicables a la práctica clínica.
visión
Constituirse como un referente nacional e internacional en investigación y formación en atención primaria de salud. El CIAP aspira a ser un referente en el avance del conocimiento científico en su campo, estableciendo colaboraciones estratégicas con instituciones académicas, organizaciones de salud y comunidades locales e internacionales. También incluye la creación y el mantenimiento de un entorno académico y profesional que fomente la excelencia, la interdisciplinariedad y la transferencia del conocimiento, impactando positivamente en la práctica clínica.
¿Quiere formar parte del CIAP?
Si está interesado en pertenecer al CIAP y piensa que cumple los requisitos presentes en el Reglamento (Normativa), rellene y firme este PDF y adjúntelo junto a su cv en este formulario.